sábado, 30 de marzo de 2024

GARCÍA LORCA ENTRE VISILLOS*


 

“Me fui aquella mañana hasta la Universidad de Columbia, ronroneaba por mi cabeza qué sentiría Lorca en aquel espacio dominado por el conocimiento. ¿Cómo pudo aquella estancia renovarle las energías que se le habían agotado en los últimos tiempos en España? Entre el ambiente universitario y lo que representaba la propia ciudad, en nuestro poeta se alentaron las emociones suficientes para impulsar lo mejor de su creatividad. Iniciaba la redacción de Poeta en Nueva York”.

“Paseo por el campus…, imagino a un hombre joven de treinta y un años… acostumbrado a una ciudad pequeña, a historias de mujeres, a hechos dramáticos por disputas de odios y amores, que había vivido la experiencia de la Residencia de Estudiantes de Madrid, no siempre gratificante”. (Nueva York inside. Tras los pasos de Federico).

Federico residió en Nueva York desde junio del 29 a marzo del 30. Aquel viaje supuso un punto de inflexión en su vida y en su obra. Desde ese momento escribió lo mejor de su literatura: La casa de Bernarda Alba, Yerma o Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.

Aún persisten en mi memoria y en mi retina algunas de esas sensaciones, que guardaré para siempre, así, como escribiera García Márquez en ‘Vivir para contarlo’: “La vida de uno no es lo que sucedió, sino lo que uno recuerda y cómo lo recuerda”.

Una madrugada de agosto del 36 Lorca era asesinado entre Víznar y Alfacar. Terrible suceso que, junto a la publicación póstuma de Poeta en Nueva York, lo convertirán en un poeta más universal, más reconocido, más ciudadano del mundo. Su figura literaria no dejaría de crecer. El mito, tampoco. Localizar sus restos es una cuestión menor, Lorca está en tantos lugares, tan intangibles, tan íntimos: nuestro pensamiento, el deseo de libertad y esperanza, nuestra memoria histórica, a la que un aspirante a dirigir el Patronato de Fuente Vaqueros denominó, no sé, ¿de modo ‘ignorante’?: “memez histérica”.

Esta fallida toma de posesión ha vuelto a suscitar, de nuevo, viejas polémicas en torno a lo que representa Lorca en su tierra. Algo no estaremos haciendo bien para que las controversias no cesen, ni siquiera con la ansiada llegada de su legado al Centro Federico García Lorca, no exento de tardanza y discrepancias. Granada, una ciudad capaz de rasgarse las vestiduras ante cualquier ataque contra su poeta preferido, se muestra incapaz de evitar estas disputas. Y queriendo tantas cosas para él: premios con su nombre, representaciones teatrales y musicales en su honor; no obstante, deja otras en manos de la desidia.

Lorca no puede seguir diseminado, inconexo entre la ciudad y la Vega. Él es mucho más que un patronato o una casa museo o un lugar lorquiano o una huerta de verano o un espacio con su legado en el centro de la ciudad, Lorca es sentimiento, sensación imperecedera, universo infinito, recuerdo compartido, referente de libertad. Demasiadas administraciones públicas (ayuntamientos, Diputación, consorcios…), cada una con su ‘parcelita’ de gestión para engolarse como adalid de la causa lorquiana. Una muestra de la ausencia de perspectiva: mirar hacia el terruño, no darnos cuenta de lo que representa Federico allende nuestra mirada provincial.

Observamos a Lorca entre visillos, como si nos vigiláramos unos a otros, como si permaneciéramos anclados en mentalidades retrógradas y rancias. Cuando Bernarda le reclama a su hija Martirio dónde está el abanico que sofoque el calor del día en que se inicia el luto por la muerte del padre, le contesta: “Yo no tengo calor”; a lo cual Bernarda responde, insolente y dominadora: “Pues busca otro, que te hará falta”, hasta sentenciar: “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Hacemos cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo.” Aquí no se mueve nada, por encima están los prejuicios, las apariencias, ‘nosotros’, ‘nosotras’. ¿Es así cómo queremos seguir actuando con Federico?

Dublín tiene bien reconocibles los lugares de James Joyce y de su gran obra: Ulises. Salzburgo gira en torno a Mozart, hasta convertirse en la ciudad de la música. Pues bien: Granada, siendo referencia mundial por dos emblemas: la Alhambra y Lorca, tiene que apostar por este con una visión más universal y globalizada, con un ente director que aglutine y gestione su memoria, su legado, por encima de particularismos, localismos, culturillas de mirada corta. Que proyecte su figura de modo coordinado en todas las dimensiones que representa como ciudadano, poeta y mito.

Granada aspira a la capitalidad cultural 2031. Ya sabemos cómo somos aquí: capaces de destruirnos a nosotros mismos con tal de salvar nuestro ombligo. Los proyectos comunes o compartidos difícilmente nos ponen de acuerdo. No basta con un consejo rector del Patronato García Lorca (¿se reúne?), acaso muy politizado, incapaz de tomar decisiones conjuntas. La dimensión de la obra y la figura de Lorca es de un calibre tal, que Granada tiene que ponerse a la altura de Lorca, no que Federico quede a la altura de una Granada ruin, localista y poco ambiciosa.

Paseando por la Gran Manzana, a más de seis mil kilómetros, me resultó fácil encontrar al Lorca más universal, visualizando versos de Poeta en Nueva York: sentí la soledad en Columbia University, reconocí ese Senegal con máquinas, escuché los sones de los negros, encontré al rey de Harlem, a Walt Whitman… ¿No vamos a ser capaces de encontrarlo en su tierra, en Granada, en su vega? 

 *Artículo publicado en Ideal, 29/03/2024. En sección Culturas

** Imagen tomada HJCK

lunes, 11 de marzo de 2024

EL OLVIDO ESTÁ LLENO DE MEMORIA*

 

Cuando el mundo parece que naufraga, en un caos que algunos lo tienen muy medido, mientras los muchos lo padecen, me viene a la memoria que la muerte es el único lenguaje que esos ‘algunos’ conocen y practican, convencidos de que es su mejor compañera para avalar su triunfo. No conocen la compasión, quizá porque nadie la practicó con ellos o porque no la consideran necesaria para su supervivencia. Los demás, la gran mayoría, son presa de sus maldades y de la crueldad de sus mentes depravadas, alejadas de la empatía y aliadas del dolor y el sufrimiento ajeno.

El olvido, aunque “no es victoria sobre el mal ni sobre nada”, escribía Benedetti, nos libera de no pocas malas remembranzas que, si no, asediarían nuestra mente bajo un tormento capaz de volatilizar nuestro juicio. Sin embargo, el recuerdo se activa fácil al visitar un lugar donde las personas fueron presa de la pulsión del tánatos. “El olvido está lleno de memoria”, decía también Benedetti.

Hace más de diez años paseaba por la calle Navas de Tolosa de Mondragón, mi imaginación irremisiblemente  evocó el escenario de la tragedia desatada aquel 7 de marzo de 2008 frente al portal número seis: el terrorista de ETA, Beñat Aginagalde, asesinaba a Isaías Carrasco. Hoy el olvido puede que haya aliviado las emociones que me causó recrear los detalles que acontecieron, los momentos en que el pistolero aguardaba la salida del exconcejal socialista, el descerraje de cinco disparos viles desde el parabrisas, mientras se acomodaba en el asiento del coche.

También estos días se cumplen veinte años del atentado yihadista del 11M en Madrid. Murieron 192 personas y casi dos mil resultaron heridas. No hace tanto subía al cercanías para ir de Colmenar Viejo a la estación de Sol, un trayecto que resulta plácido y ligero, pero eso no fue óbice para que me asaltaran los ecos de la masacre causada por la explosión de diez bombas en distintos puntos de la red de cercanías. Igual que al pasear por el World Trade Center, la Zona Cero de Nueva York en Manhattan, rememoraba las imágenes de las Torres Gemelas impactadas por dos aviones, otro día 11, pero de septiembre de 2001. Cuando uno es forastero y visita un lugar donde aconteció una tragedia tan cruenta, siente el incómodo recelo de pensar que por allí merodeó la muerte.

El espectáculo de la muerte siempre tiene sus adeptos. Ejercer de verdugo o sicario debe provocar, a tenor de imágenes grabadas sin pudor, un subidón de adrenalina, acaso un deleite libidinoso, capaz de estimular el placer de sentirse poderoso, disponiendo de la vida de los demás, gozando con la destrucción y la sangre o el sufrimiento de indefensos ciudadanos. Eso debió ocurrirle a los asesinos de Hamás, que grabaron con móviles sus acciones, o a los asesinos del ejército israelí en sus razias. Hace más de un mes el New York Times (Investigación visual, 6/2/24) publicaba una serie de vídeos, tras rolar por redes sociales, de soldados israelíes, deshumanizados y sonrientes, mostrando sus ‘hazañas destructivas’ o burlándose de los habitantes de Gaza, filmándose como auténticos ‘tiktokes’con total impunidad, sin el recato ni decencia de quien tiene la fuerza bruta y mortal de su parte. ¿Qué impulsaría a aquellos otros soldados que perpetraron la matanza de un centenar de gazatíes desesperados y hambrientos el 29 de febrero?

En otro campo de batalla, en el conflicto entre Rusia y Ucrania, ocurre otro tanto. Los soldados, cual reporteros, comparten vídeos de momentos del combate con cámaras instaladas en el casco. No faltan los que muestran torturas, ejecuciones o vejaciones hacia el enemigo y la población civil. Cuando se da cuartelillo a los instintos más bajos del ser humano, se puede esperar todo del ser humano. Los ejemplos de estas perversidades podrían ser incontables.

Veo el horror de la guerra en imágenes de televisión y a veces me desentierran aquella asfixiante película de mi juventud: Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971), el joven combatiente de la Primera Guerra Mundial que al despertar en un hospital solo tenía activa su mente atormentada y desconcertada. Sin rostro, ciego, sordo, mudo y con los miembros amputados, solo mantenía el cerebro para interpretar qué le ocurría. El silencio le traía a la memoria una explosión tras un bombardeo, luego, la nada. Al descubrir que seguía en la vida, y que su cuerpo tullido era su cárcel, la agonía le carcomía pensando que la sinrazón humana lo había sumido en la negación.

El mundo se agita, el peligro de escalada bélica no hace más que amenazarnos. Europa ya habla de elevar el presupuesto de Defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo expresó ante el Parlamento Europeo: “La amenaza de guerra puede no ser inminente, pero no es imposible”.

La nuca no es solo el destino de la violencia, también lo es la aniquilación de la conciencia que nos deja aislados: ciegos, sordos, mudos, sin rostro, sin extremidades, inmóviles, con el cerebro intacto mientras nos martirizamos por no poder contemplar la vida, ni escuchar los sonidos de la paz, ni proclamar la verdad, ni caminar por senderos de gloria o amar a nuestros semejantes, solo regurgitar en el dolor pensamientos silenciados, tormentosos, dañinos para nuestro equilibrio personal. Entretanto, dejamos que la tiranía tenga las manos libres.     

La sensación que provoca tanta desdicha en la razón es un estruendo destructivo y despiadado en el corazón de la humanidad. 

 *Artículo publicado en Ideal, 10/03/2024

** René Magritte, Memoria, 1944